Jue. Oct 16th, 2025

Gloria Llopis, freelance en comunicación y marketing digital, paga 282 euros al mes de cuota de autónomos y la noticia de que el Gobierno ha propuesto una nueva subida —a partir del año que viene, progresiva en función de las bases de cotización, pero que afectará al 100% de los autónomos, más de tres millones de personas— le devuelve un pensamiento recurrente: «Parece que los autónomos somos pequeños recaudadores de impuestos del Estado». Llopis lamenta que, en lugar de recibir ayudas, quienes desarrollan iniciativas de talento tengan que pagar cada vez más por trabajar hasta el punto de hacer muy difícil la viabilidad de emplearse por cuenta propia.

Con 53 años, Llopis lleva dada de alta en autónomos desde el año 2022, cuando creó Comunicacinco tras estar empleada por cuenta ajena hasta el año 2020. «Me dedico a comunicación digital, hago gestión de redes sociales, creación de contenidos en general y producción de podcast con una socia. Cuando empecé a tener un volumen de proyectos y empecé a hacer facturas decidí darme de alta», explica. Lo hizo con la ayuda de la tarifa plana de autónomos, de 80 euros, que también subirá si finalmente se aprueba la propuesta del equipo de la ministra Elma Saiz.

De esta nueva subida de la cuota de autónomos ella se enteró por la radio y dice que tampoco le asusta «mucho más», porque ya le parece «terrorífico lo que tengo ahora mismo encima». Los 282 euros de cuota que le han obligado a empezar a buscar un trabajo en Linkedin para pagar los gastos y seguir manteniendo su apuesta de negocio. Llopis defiende que toda subida, principalmente en los tramos bajos de recaudación, «desincentiva». «Somos trabajadores sufrientes», asegura, «me viene a la cabeza algo que pienso a menudo, que parece que somos pequeños recaudadores de impuestos del Estado u objetos para que otros hagan negocio con nosotros«, se queja.

Llopis pertenece a la Red de emprendedoras en movimiento (Rem), formada por 150 empresarias autónomas, todas mujeres, de la sierra de Madrid. Por su relación con ellas sabe que ser autónomo solo compensa por la motivación de hacer aquello que se les da bien y les gusta. «Pero en el día a día, la vida de autónoma te deja exhausta porque ves que no salen las cuentas», describe. «Hay quien tarda en pagarte, pequeños clientes que te piden que no les cobres mucho… es un tema muy recurrente cuando hablamos entre nosotras. O vivimos con alguien que lleva el peso grande de la economía familiar, o hemos tenido un trabajo y vivimos de los ahorros, o muchas lo tienen que dejar. Es una pena».

Olesia atiende la gestoría A. del Burgo en el centro de Madrid y confirma que los autónomos para los que trabaja le dicen que están «muy mosqueados» por el anuncio de una subida que afectaría al 100% del sector. «La gente está muy al límite, tiene que afrontar muchos gastos y los ingresos ya no les dan. Hay gente que lo deja porque dicen ‘no voy a poner de mi bolsillo solo para seguir’. Y valoran cerrar, prejubilarse, buscar trabajos por cuenta ajena o directamente estar en el paro», asegura.

La propietaria de la empresa de repostería por encargo ‘Lagalletareal’, Miriam (59 años), tiene alquilado un local en la calle General Lacy de Madrid,. Mientras está pendiente del horno asegura que se siente «harta» de que todos los gastos sigan subiendo. «Llevo nueve años de autónoma y ahora sí que me planteo qué hacer. Esto es machacarnos. No solo es la subida de la cuota, es que los clientes no quieren pagar más y esto solo hace que surjan personas que trabajan en su casa, sin tener que pagar local, ni autónomos, ni a una gestoría. Así pueden venden más barato».

En concreto, Miriam está pensando en buscar un trabajo como asalariada, ya sea «en un obrador, en una pastelería o lo que salga», y opina que el Gobierno debería de apoyar a los pequeños autónomos y no aplicarles la subida que está planificando, por pequeña que sea la cantidad. «Estamos muy hartos, hay meses que no llego. Antes compartía local con unas chicas que hacían chucherías para empresas, pero ellas han tenido que cerrar», cuenta.

En las proximidades de la repostería por encargo tiene Miguel su peluquería, que abrió hace 13 años en este local. Miguel levanta los hombros al ser cuestionado por el efecto que tendrá la subida de la cuota en su negocio, mostrando resignación. «Me parece mal, pero peor es que el anterior Gobierno nos subiera dos veces la cuota, 50 euros al mes en total, y del 8% al 21% el IVA de las peluquerías», responde. «Yo por 11 euros al mes no voy a cerrar y si alguien lo tiene que hacer es que eso no era un negocio», considera.

En la misma línea se manifiesta Mayte, que abrió su propia peluquería hace dos años y medio en el distrito madrileño de Arganzuela: «Me tiré a la piscina porque si lo piensas no lo haces. No me he sentido nada ayudada, hay que pagar por todo. La subida que plantean no me gusta, pero sería bueno que nuestros impuestos se notaran al menos en una buena sanidad y en una buena educación».

Por Admins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avenger Boots | Mephisto Shoes | Keen Canada | Oboz Boots | Chippewa Boots | Oofos Canada | Marc Jacobs Canada | Born Shoes | Munro Shoes | Tory Burch Outlet | OOFOS Sandals | Drew Shoes | White Mountain Shoes | Nordace Canada | Brunt Boots | Redback Boots | Miz Mooz Canada | Norda Shoes | Fenoglio Boots | Los Altos Boots | Horse Power Boots | Cody James Boots | Aloha Shoes | John Fluevog Shoes | Atlas Schuhe | Hartjes Schoenen | Unisa Zapatos | Moshn Shoes | Alma en Pena Zapatos | Hoffman Boots |