Mié. May 7th, 2025
Por qué España está en una situación delicada ante el apagón: una isla energética y el único soporte europeo de Francia
Las conexiones energéticas con España
Henar de Pedro

España va poco a poco recuperándose del apagón sin precedentes de este lunes, pero al mismo tiempo siguen surgiendo preguntas. ¿Por qué ha pasado y por qué en España? Las causas todavía se investigan, pero lo cierto es que el país cuenta con elementos en su contra que lo hacen algo vulnerable en situaciones como estas. Y es que España es una isla energética porque, a pesar de estar geográficamente conectada al resto de Europa, su sistema energético está relativamente aislado del de otros países europeos. Esta expresión se refiere a la limitada capacidad de interconexión eléctrica con el resto del continente, especialmente con Francia, lo que impide una integración fluida en el mercado energético europeo.

Como resultado, España no puede intercambiar electricidad de forma eficiente con sus países vecinos, lo que limita su capacidad para importar energía cuando hay escasez o exportarla cuando hay excedentes. En el caso del apagón, fue clave el respaldo galo de Marruecos para recuperar potencia, empezando por el norte y el sur de la Península. Fuentes consultadas por 20minutos explican que «los operadores de red europeos están constantemente funcionando» y resuelven incidencias «en cuestión de días», pero España, por su posición geográfica, «tiene más dificultades».

Al no contar con suficientes interconexiones, España depende en gran medida de su propia infraestructura de generación de energía, lo que puede llevar a precios más altos y menor competitividad en algunos casos. Además, dificulta la transición energética, ya que la integración de energías renovables como la solar y la eólica- requiere una red eléctrica flexible y bien conectada para gestionar los picos de producción y demanda de manera eficaz.

Aunque en los últimos años se han realizado esfuerzos para aumentar la capacidad de interconexión, especialmente con Francia y Portugal, los avances han sido lentos debido a factores técnicos, geográficos y políticos. Superar esta condición de «isla energética» es clave para que España se beneficie «plenamente del mercado energético europeo, mejore su seguridad energética y avance hacia una descarbonización más eficiente», según explican desde Bruselas. En ese escenario, además, se da otro problema, y es que el grado de interconexión del sistema eléctrico ibérico con el resto de Europa se encuentra por debajo de los objetivos establecidos por la normativa comunitaria: la Comisión Europea pide alcanzar un 10%, y España sigue en un 6,5%, con Francia como el único enlace firme… pero insuficiente. El escenario ideal, con todo, es de un 15%.

Un ejemplo destacado es la interconexión eléctrica entre España y Francia a través de los Pirineos, conocida como la interconexión Baixas–Santa Llogaia. Este proyecto, inaugurado en 2015, consiste en una línea de alta tensión en corriente continua de unos 64,5 km que conecta la localidad española de Santa Llogaia (Girona) con Baixas (Francia). Su capacidad es de 2.000 megavatios (MW), lo que duplicó la capacidad de intercambio eléctrico entre ambos países en ese momento. A pesar de su importancia, esta vía aún no es suficiente para alcanzar el objetivo mínimo del 15 % de interconexión respecto a la capacidad total instalada, que es lo recomendado por la Unión Europea para un funcionamiento óptimo del mercado. Por ello, se están planificando nuevos proyectos, como una interconexión submarina a través del Golfo de Vizcaya, que podría estar operativa en los próximos años y aumentaría aún más la integración de España en la red energética europea.

Por otro lado, las fuentes consultadas por este medio recuerdan que en 2020 hubo un incidente muy grave, porque «casi se desincronizan este y oeste de Europa provocando un apagón en más de una decena de países«. En aquel caso, matizan, el análisis de la situación tardó unos siete meses. Por eso destacan que España haya podido recuperarse casi plenamente de la situación en 24 horas.

Por Admins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kizik Shoes Canada | Mephisto Shoes | Keen Canada | Oboz Boots | Chippewa Boots | Oofos Canada | Marc Jacobs Canada | Born Shoes | Munro Shoes | Tory Burch Outlet | OOFOS Sandals | Drew Shoes | White Mountain Shoes | Nordace Canada | Brunt Boots | Redback Boots | Miz Mooz Canada | Norda Shoes | Fenoglio Boots | Avenger Boots | Terra Boots | Hoka Chaussures | R Watson Boots | Marc Jacobs Espana | Los Altos Boots | Polene Sac | Horse Power Boots |