El Congreso de los Diputados aprobó este martes comenzar a tramitar una proposición de ley del PP para «reforzar la independencia» del CIS, una norma que busca prohibir que se nombre como presidente del instituto a perfiles que, en los últimos cinco años, hayan «ostentado cargo orgánico alguno en un partido político o fundación dependiente del mismo, o en una organización sindical o empresarial» para evitar nombramientos como el de José Félix Tezanos. La Cámara Baja dio luz verde a tomar en consideración esta iniciativa gracias a que Junts volvió a abandonar al Gobierno y sumó sus votos a los de PP y Vox para alcanzar la mayoría absoluta, lo cual dejó en minoría a PSOE y Sumar, que sí contaron con el apoyo del resto de sus socios: ERC, EH Bildu, PNV, Podemos, BNG y Coalición Canaria.
El diputado de Sumar Txema Guijarro definió la proposición del PP, que ahora tendrá que pasar por una larga tramitación parlamentaria, como una «ley antiTezanos», y lo cierto es que el texto no puede ser más contrario a los intereses del actual presidente del CIS. Además de vetar que el máximo dirigente del instituto haya formado parte de la dirección de un partido en el pasado reciente, lo que plantean los populares en su norma es que el Congreso tenga que ratificar por mayoría absoluta el nombramiento del Gobierno, que debería elegir al presidente del CIS «entre catedráticos y profesionales de reconocido prestigio, preferentemente en el ámbito de la sociología o ciencias políticas».
Fue el voto a favor de Junts el que dio a PP, Vox y UPN la mayoría necesaria para comenzar a tramitar la ley, aunque los independentistas catalanes, fieles a su habitual perfil impredecible, no quisieron aclarar cuál iba a ser su posición hasta el momento de la votación. De hecho, Junts votó a favor de la proposición de los populares a pesar de que su diputado Josep Pagès, desde la tribuna, se mostró muy duro tanto con el PSOE como por el PP por el uso como «herramienta de propaganda política» que, aseguró, han hecho del CIS desde hace décadas.
Pagès, de hecho, acusó tanto a populares como a socialistas de haber utilizado el instituto como «una estructura de Estado más, como RTVE, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los tribunales o tantas otras que solo sirven para avalar su visión de España, que tampoco difiere tanto». «No tenemos ninguna confianza en la propuesta que se nos presenta, que tiene más de hipocresía que de regeneración democrática», espetó igualmente el diputado de Junts, quien, sin embargo, aseguró que «lo cierto es que el CIS no cumple el mandato constitucional según el cual las instituciones deben estar al servicio de los intereses generales».
Por parte del PP, el encargado de defender la proposición de ley fue el diputado José Antonio Bermúdez de Castro, que calificó de «fracaso» para el CIS la presidencia de José Félix Tezanos y aseguró que forma parte de una «estrategia preconcebida del sanchismo» para poner las instituciones al servicio del PSOE. Argumentos similares ofreció Vox, cuyo parlamentario Carlos Flores acusó a Tezanos de haber sumido al CIS en el «descrédito».
Los socios critican a PP y PSOE
Por el contrario, el PSOE fue el único grupo que defendió el actual funcionamiento del instituto, pese a que sus socios (a excepción de Junts) también votaron en contra de la proposición de ley. Sumar, por ejemplo, aseguró que no considera a Tezanos «como la epítome de la buena gestión en el CIS», y su diputado Guijarro aseguró que «las estimaciones del CIS barren para casa», si bien también aseguró que ese ha sido un mal que ha aquejado a la institución desde hace décadas y con gobiernos de diferente signo. «Miedo me da una revisión del texto legislativo en los términos en los que lo defiende el PP, porque sus propuestas politizarían más la gestión», argumentó.
ERC, por su parte, ironizó con que «el PP de repente esté preocupado por la independencia de los organismos públicos», y su diputada Etna Estrems aseguró que, si los populares estuvieran gobernando, «esta ley no hubiera visto nunca la luz». «Esto no va de mejorar el CIS, va de desgastar el PSOE: hoy hacen política con el CIS como la hacían cuando gobernaban», espetó Estrems en la misma línea que la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, que aseguró que el instituto «tiende a hacer pronósticos sesgados a favor del Gobierno, pero de cualquier gobierno».