
El presidente de Gobierno ha estado junto a los presidentes de Galicia y Castilla y León y ha destacado que hay que «mejorar en la respuesta» ante los incendios.
La ola de incendios sigue asolando ferozmente el noroeste de la Península y Extremadura. Ante este escenario, el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, se ha trasladado este domingo hasta Ourense, donde ha mantenido un encuentro con el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y hasta León, donde se ha juntado con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. En Ourense, donde ha hecho unas declaraciones ante los medios de comunicación, ha anunciado que se destinarán otros 500 militares en la lucha contra las llamas, ha apuntado a que hay que mejorar la respuesta ante los incendios y ha propuesto un gran pacto de Estado para mitigar la emergencia climática del que quede fuera la lucha partidista.
Así lo ha anunciado este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de la ciudad gallega, donde ha estado acompañado además de Rueda, del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco. El jefe del Ejecutivo ha asegurado que este mismo domingo la UME ha dado el visto bueno a que haya 500 efectivos más del Ejército de Tierra que se desplegarán en los distintos incendios del país.
De esos efectivos, ha continuado Sánchez, verán «exactamente» cuántos pueden llegar a Galicia para dar «respuesta efectiva» a la solicitud de la Xunta a que sean 200 los militares desplegados.
Además ha puesto en valor la profesionalidad, el oficio y la dedicación de los servidores públicos de España y ha asegurado que «el Estado somos todos». Sánchez ha reivindicado que, ante crisis como las que vive actualmente Galicia, hay que actuar «codo con codo, de manera unitaria, coordinada y cooperativa».
Durante su intervención, Sánchez ha pedido a los ciudadanos, ante los «días complejos» que quedan por delante en la extinción de incendios, que «estén muy atentos» a lo que digan las instituciones, los profesionales y los técnicos. «Tengan confianza en ellos y que sean lo más precavidos posibles en estos momentos tan difíciles y en estas horas tan críticas porque, sobre todo, lo que tenemos que hacer es salvar vidas y proteger», ha afirmado el presidente del Ejecutivo central.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense.EFE
También ha tenido un momento para trasladar sus condolencias a las personas que han perdido la vida a consecuencia de los distintos incendios que asolan España y a todas las víctimas de los fuegos: «Quiero también trasladar la solidaridad, la empatía y las condolencias a todas aquellas víctimas, heridos y por supuesto el conjunto de la ciudadanía que de manera directa ha visto como sus casas, sus enseres, sus negocios, su forma de vida y su vida ha sido súbitamente arrebatado como consecuencia de estos incendios que están asolando nuestro país».
El presidente del Gobierno ha enfatizado también que las personas que han provocado los incendios «tienen que rendir cuentas ante la Justicia y no puede haber impunidad», algo garantizado a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y del Poder Judicial y la Fiscalía.
Un pacto de Estado ante la emergencia climática
Además de todo ello, Sánchez ha señalado que hay que mejorar las capacidades para luchar contra los fuegos por el agravamiento de los efectos de la emergencia climática y, por ello, ha propuesto un gran pacto de Estado para mitigar la emergencia climática del que quede fuera la lucha partidista.
El líder del Ejecutivo ha apuntado que el pacto que propone interpela a todas las administraciones públicas, pero también a los grupos parlamentarios, a empresas, sindicatos y toda la sociedad civil. Ha remarcado que la respuesta a los incendios que afectan a España se va dar y después de extinguirlos y de abordar la reconstrucción habrá que hacer una reflexión de fondo sobre una estrategia que anticipe una mejor respuesta, más garantista, lo que exige ese gran pacto de Estado: «Tenemos que mejorar en la respuesta de nuestras capacidades, estos fenomenos son cada vez mas graves».
Ha añadido asimismo que España es un Estado en el que cada administración tiene su responsabilidad, a la que cada uno tiene que responder de manera coordinada, y se ha comprometido a que en septiembre se puedan tener ya las bases del pacto propuesto. El objetivo, ha explicado, es que se pueda ofrecer a los servidores públicos todas las capacidades no solo cuando se producen los incendios sino antes, para responder de manera «mucho más eficaz» y con más garantías que ahora.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco a su llegada a Caboalles (León) este domingo.EFE
De igual forma, ha defendido que el pacto que propone es consistente con lo que ha estado haciendo su Gobierno en los últimos ocho años, con refuerzo, por ejemplo, de las capacidades de la UME, y otras medidas, algunas legislativas, que han permitido «dar una respuesta muy rápida» a las situaciones que se están viviendo. «En todo caso, también tenemos que ver las capacidades que tienen otras comunidades autónomas y, por supuesto, perimetrarlo en el marco de un mecanismo de Protección Civil europea», ha indicado.
Sobre este mecanismo, ha agradecido la solidaridad de países como Alemania, Francia, Italia, Eslovaquia y Holanda, en el envío de equipamientos y brigadas para lucha contra los incendios. El presidente se ha dirigido a la población gallega para asegurar que el Gobierno de España va a hacer «todo y más» para que puedan recuperar cuanto antes la normalidad en sus vidas, poniendo a disposición de la Xunta todos los recursos y ayudando en la reconstrucción.
A su vez, Sánchez ha puesto en valor la inversión creciente en prevención y extinción, un 16% más de media, con aumentos del 35% en prevención y del 40% en extinción. Además, se han aumentado en un 50% los recursos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y en más de un 250% los equipamientos que utilizan para las labores de extinción de incendios y también de otras catástrofes naturales.