Sáb. Sep 13th, 2025

El banco Central Europeo (BCE) cambia el ciclo de su política monetaria. La entidad mantuvo el jueves los tipos de interés en el 2% por segunda reunión consecutiva. Su presidenta, Christine Lagarde, dejó claro que en la entidad se sienten cómodos con ese nivel, que el proceso de desinflación ha concluido y anunció, también, una mejora de las previsiones de crecimiento para este año. La decisión de la entidad tiene impacto directo en los hipotecados, pero también en los ahorradores.

El euríbor, el índice de referencia para las hipotecas, repuntó jueves en tasa diaria, hasta el 2,168%, situando la media mensual de septiembre en el 2,172%, por encima de la de agosto. Este indicador suele adelantarse a la evolución de los tipos de interés, por lo que sus movimientos recogen las expectativas de mercado sobre el precio del dinero. Pese a ello, se mantiene en su nivel más bajo desde septiembre de 2022, cuando el BCE acababa de arrancar el proceso de subidas después de once años.

Este alivio en el coste de financiación se ha trasladado en un abaratamiento tanto de las hipotecas variables en curso como de las nuevas contrataciones. Los menores intereses a pagar han animado a muchas familias a hipotecarse en medio de la batalla comercial que ha impulsado la banca para reactivar el crédito destinado a vivienda. De cara a la recta final de 2025, los expertos anticipan nuevas rebajas en el precio de los préstamos, factor que puede impulsar todavía más el apetito de los consumidores. Con datos recopilados por el Banco de España (BdE), el tipo medio al que se concedieron hipotecas se situó en julio -último dato disponible- en el 2,68%, mínimos desde finales de 2022.

Este escenario abona el terreno para un impulso aún mayor de la demanda después de que la concesión de hipotecas venga de experimentar unos meses récord con casi 50.000 millones en operaciones, un 23,8% más en comparativa interanual. Solamente en julio los bancos españoles han aprobado financiación por valor de 8.397 millones, un dato inédito desde diciembre de 2010 y su mejor séptimo mes desde 2008, justo antes de la quiebra de Lehman Brothers.

La pausa del BCE es una señal de estabilización «que el mercado hipotecario recibirá con alivio», sostiene Jorge González-Iglesias, CEO de Gibobs.com startup fintech-proptech. En su opinión, esta mantiene un escenario favorable para los hipotecados a tipo variable, sobre todo para los que les revisen las cuotas pasadas a tipos mayores. De cara a las nuevas contrataciones, el experto señala que la estabilización de los tipos podría tener un impacto negativo en las ofertas de bancos fijas al prever hoy la curva de tipos futura menores bajadas de las esperadas a mediados del 2025.

En este contexto, los depósitos – que han pasado por este ciclo alcista sin pena ni gloria- también han sufrido recortes en la remuneración. Desde el pico alcanzado en el 2,65% en julio de 2024, el interés ha ido aflojando el paso paulatinamente hasta cerrar el pasado julio en el 1,69%, mínimos desde abril de 2023. Todo apunta a que el ritmo de desaceleración se mantendrá si el precio de las hipotecas sigue a la baja, presionando el interés ofrecido en el pasivo.

¿No bajarán más los tipos?

En general, más aún tras el discurso de Lagarde, analistas y gestores dan por hecho que el ciclo de flexibilización o bajada de los tipos de interés ha llegado a su fin. «Seguimos considerando que el próximo movimiento será probablemente una subida de tipos en lugar de una bajada, aunque esto aún podría tardar en materializarse», explica Luke Bartholomew, economista jefe adjunto de Aberdeen. Con la disminución de la incertidumbre comercial, la recuperación de la zona euro se acelerará, en opinión de Irene Lauro, economista para la eurozona de Schroders. «Es probable que las empresas dejen de lado la cautela, lo que impulsará el endeudamiento y la inversión corporativos«, añade.

Otros expertos se preguntan si sería viable una «rebaja preventiva», en un contexto en el que la guerra comercial no ha terminado, con la crisis fiscal en Francia y cuando arrecian las tensiones geopolíticas en Ucrania u Oriente Medio. «Dado que la evaluación de riesgos sobre la situación económica se califica ahora como ‘equilibrada’, el listón está alto para que el mercado valore esa opción«, apunta Eric Muller, director de productos y estrategia de inversión de Muzinich & Co. En caso de que las condiciones o las perspectivas económicas empeoran, si es probable que se produzca un nuevo recorte, advierte Martin Moryson, de DWS. De cara al próximo año, «es perfectamente posible que se reavive la disputa arancelaria con Estados Unidos», asevera el experto.

Por Admins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avenger Boots | Mephisto Shoes | Keen Canada | Oboz Boots | Chippewa Boots | Oofos Canada | Marc Jacobs Canada | Born Shoes | Munro Shoes | Tory Burch Outlet | OOFOS Sandals | Drew Shoes | White Mountain Shoes | Nordace Canada | Brunt Boots | Redback Boots | Miz Mooz Canada | Norda Shoes | Fenoglio Boots | Terra Boots | Los Altos Boots | Horse Power Boots | Cody James Boots | Aloha Shoes | John Fluevog Shoes | Atlas Schuhe | Hartjes Schoenen |