
Nueve meses después de las trágicas riadas en la Comunidad Valenciana, dos grandes asociaciones de damnificados acuden a Madrid, a la sede nacional del PP, a compartir sus impresiones sobre la gestión de las administraciones en la reconstrucción del territorio. Una reunión «fructífera», dicho por la Asociación de Damnificados Dana Horta Sud-Valencia, que ha concluido con un compromiso por parte de Alberto Núñez Feijóo: ayudar a que el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, y el Gobierno central de Pedro Sánchez coordinen mejor sus planes de reconstrucción.
Tal y como ha explicado Horta Sud-Valencia al término de la reunión, esta ha sido una de las principales exigencias de las víctimas de la DANA. Y así se lo han hecho saber al líder de la oposición. «Esto es lo que más nos preocupa a todos los valencianos, saber que de cara a octubre, y si puede ser cuanto antes, ambos gobiernos van a cooperar, van a trabajar juntos y van a hacer la reconstrucción lo mejor que pueden. Nosotros lo que queremos es que en la próxima DANA tengamos unos servicios de emergencia y unas infraestructuras que respondan», ha explicado uno de los representantes de los damnificados que ha participado en las conversaciones.
«Él nos ha dicho que está totalmente de acuerdo en que eso y, de hecho, se ha comprometido a llamar en cuanto sea posible al Gobierno de Mazón para intentar negociar con el Gobierno de España que en vez de haber dos planes de reconstrucción haya uno, en el que haya coordinación con los dos gobiernos», ha añadido ante los medios, manifestando su «satisfacción» por el compromiso alcanzado.
En Génova también han subrayado este punto de la reunión. Según explican, dicha asociación y SOS Desaparecidos han coincidido en que no se da la debida coordinación entre la administración central y la autonómica. A esta demanda, «Feijóo ha respondido comprometiéndose con los mecanismos necesarios para reforzar la coordinación entre administraciones, a efectos de asegurar una reconstrucción ordenada y eficaz. El presidente del PP también ha coincidido con las asociaciones en que esta herramienta sirva para extraer lecciones de lo ocurrido, corregir errores y evitar que algo así vuelva a suceder», asegura su equipo.
En el mismo tono cordial, han abordado el liderazgo de Carlos Mazón. Las víctimas han pedido a Feijóo que cese del presidente argumentando una falta de confianza por parte de las víctimas. No obstante, la asociación Horta Sud-Valencia se ha hecho eco del contrargumentario del líder de PP, que respeta pero no comparte: «Él no está del todo de acuerdo en esta opinión porque él considera que a quien correspondía haber gestionado la emergencia no era a la Generalitat sino al Gobierno central». De hecho, Feijóo les habría dado como ejemplo que en el apagón o en el Covid, el Gobierno fue quien tomó la responsabilidad. En todo caso, según esta asociación, el popular ha reconocido que la Generalitat no estuvo acertada en las primeras horas de las riadas.
En el comunicado que ha trasladado el PP a los medios, indican que Feijóo ha recordado que solicitó al Gobierno de España la declaración de emergencia nacional a la que el Ejecutivo de Sánchez «renunció desde el primer día, pese a disponer de todos los recursos que habrían mejorado la coordinación y la eficacia de la respuesta en las primeras horas de la catástrofe».
El líder nacional también ha aprovechado la presencia de los damnificados para reivindicar la gestión de las ayudas por parte de la Generalitat frente a la del Ejecutivo, lamentando que el Gobierno de España «apenas haya abonado a los afectados un 34% del total de las ayudas anunciadas». Asimismo, «a efectos de paliar la lentitud en la recepción de las ayudas prometidas» ha recordado que el PP registró en enero, en el Senado, una ley para la agilización de la entrega de las ayudas que fue vetada por el Gobierno del PSOE.
Por último, Feijóo ha pedido a las asociaciones que mantengan una interlocución fluida con el conjunto de las administraciones y, en concreto, a la Asociación de Damnificados Dana Horta Sud-Valencia le ha sugerido que se reúna también con la Generalitat valenciana. Estos, en cambio, le han explicado que es una decisión de los socios de la asociación. «Igual que nosotros le decimos que pensamos que Carlos Mazón no debería de ser el presidente de la Comunidad Valenciana y él [Feijóo] actuará como considere, pues nosotros en ese aspecto también».