Mié. Ago 13th, 2025
Efectivos de la UME en la reactivación del incendio de Tenerife.
Efectivos de la UME trabajando contra un incendio.UME

La UME se creó en 2005 y se organiza en cinco batallones. La forman 3.278 militares, que ganan algo más que sus compañeros de otras unidades.

Miles de hectáreas de bosque arden cada verano en España. Julio cerró con 26.900 hectáreas quemadas, un 10% menos de superficie quemada de lo previsto para la fecha, según el análisis de los registros históricos. En lo que va de agosto ya van 16.080 hectáreas. Esa cantidad sigue creciendo porque en este momento son muchos los incendios activos, hasta el punto de que el Gobierno ha activado la fase de preemergencia nacional.

El fuego, y especialmente el de estos violentos incendios que nos deja el cambio climático, supone un inmenso desafio para brigadas de bomberos, Guardia Civil y voluntarios. Para ellos la ayuda de la UME, la Unidad Militar de de Emergencias, resulta fundamental cada verano.

Historia de la UME

Fue el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero el que creó la UME en 2005. Nació como una respuesta a la necesidad del Estado de contar con una unidad especializada en emergencias, para que las Fuerzas Armadas pudieran intervenir en casos de grave riesgo, catástrofes o calamidades.

En 2006, se estableció que la UME no solo se encargaría de la preparación de la fuerza, sino que sería la unidad operativa de primera intervención en situaciones de emergencia. En 2011, se aprobó el Protocolo de Intervención de la Unidad.

Efectivos de la UME combaten las llamas de los incendios declarados en la provincia de León.
Efectivos de la UME combaten las llamas de los incendios declarados en la provincia de León.UME

Este documento especifica las situaciones en las que la UME puede ser activada, desastres naturales, incendios forestales, riesgos tecnológicos como emergencias químicas, nucleares, biológicas y radiológicas, así como atentados terroristas. Además, puede ser activada en emergencias internacionales, como parte del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea y el Grupo Internacional de Asesoramiento en Búsqueda y Rescate (INSARAG) de Naciones Unidas.

En 2017 se creó la Escuela Militar de Emergencias. Depende en materia de enseñanza militar la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar y mantiene una relación funcional con la UME.

Efectivos de la UME trabajan en una zona afectada por el incendio.
Efectivos de la UME trabajan en una zona afectada por el incendio.Europa Press

Un año después, un real decreto desarrolló la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa. El artículo 3 estableció que la UME pasaba a depender directamente del titular del ministerio, agilizando el procedimiento de activación de esta unidad, a la que se exige permanente disponibilidad e intervención inmediata. En 2020, se consolidó su estructura y capacidades.

Cuándo actúa la UME

Como explica la propia Unidad Militar de Emergencias, actúa cuando es convocada para intervenir en situaciones de emergencia que superan las capacidades de las autoridades civiles o en las que su presencia es indispensable, para apoyar las acciones en el territorio nacional o internacional. Su despliegue responde a una orden directa del Gobierno español y su actuación se orienta en proteger a la ciudadanía, restaurar el orden y salvaguardar infraestructuras críticas.

Así que la UME interviene cuando alguna de las siguientes situaciones de emergencia se produzca con carácter grave:

  • Las que tengan su origen en riesgos naturales, entre ellas inundaciones, avenidas, terremotos, deslizamientos de terreno, grandes nevadas y otros fenómenos meteorológicos adversos de gran magnitud.
  • Los incendios forestales.
  • Las derivadas de riesgos tecnológicos, y entre ellos el riesgo químico, el nuclear, el radiológico y el biológico.
  • Las que sean consecuencia de atentados terroristas o de actos ilícitos y violentos, incluyendo aquellos contra infraestructuras críticas, instalaciones peligrosas o con agentes nucleares, biológicos, radiológicos o químicos.
  • La contaminación del medio ambiente. Cualquier otra que decida el Gobierno.

Cómo se organiza la UME

El General Jefe de la UME (GEJUME), a las órdenes del ministro/a de Defensa, ejerce el mando de la Unidad. Le corresponde, bajo la dirección del Ministro del Interior, la Dirección Operativa de las Emergencias declaradas de interés nacional. El teniente general Francisco Javier Marcos Izquierdo es el actual GEJUME desde agosto de 2023.

El jefe de la UME, Javier Marcos, ha insistido en que las Fuerzas Armadas estarán en Valencia "todo el tiempo que haga falta" y que, "aunque se ha avanzado y trabajado mucho", todavía queda "trabajo por hacer".
El General Jefe de la UME (GEJUME), Francisco Javier Marcos.ARCHIVO

Bajo el GEJUME está el Segundo jefe de la Unidad Militar de Emergencias (SEJUME). El Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (CGUME) se organiza así:

  • Unidad de Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UCG). Batallón de Transmisiones de la de la Unidad Militar de Emergencias (BTUME).
  • Primer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM I, Torrejón de Ardoz – Madrid).
  • Segundo Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM II, Morón – Sevilla).
  • Tercer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM III, Bétera – Valencia).
  • Cuarto Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM IV, Zaragoza).
  • Quinto Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM V, San Andrés del Rabanedo – León).
  • Regimiento de Apoyo e Intervención en Emergencias (RAIEM).
  • Dos destacamentos de Intervención en Emergencias Naturales, en Gran Canaria (Base de Gando) y Tenerife (Acuartelamiento Los Rodeos), dependientes del BIEM II.

Cada uno de los cinco BIEM está compuesto por Mando y Plana Mayor, Compañía de Plana Mayor y Servicios, dos Compañías de Intervención en Emergencias Naturales y una de Ingenieros. De la UME dependen operativamente el 43 Grupo de Fuerzas Aéreas y el Batallón de Helicópteros de Emergencia II, que pertenecen orgánicamente al Ejército del Aire y de Tierra, respectivamente.

Cuántos militares forman la UME

Los profesionales que forman la Unidad Militar de Emergencias son instruidos para la actuación frente a incendios forestales, inundaciones, grandes nevadas, derrumbes, riesgos tecnológicos, etc. También disponen de una preparación específica en formación sanitaria de emergencia.

Ahora mismo, según la web de la UME, la unidad la forman 3.278 militares, entre cuadros de mando y personal de tropa y marinería. Sólo 244 son mujeres, el 7,44%.

Cuánto ganan los miembros de la UME

Los soldados y marineros de la UME ganan un poco más que sus compañeros de otras unidades de las Fuerzas Armadas porque aunque el sueldo base es similar tienen complementos específicos. No obstante, no ganan más por horas extraordinarias, trabajo nocturno o festivos.

Movilizada la UME de Zaragoza por las fuertes nevadas en Soria
Movilizada la UME de Zaragoza por las fuertes nevadas en SoriaARCHIVO

Según un informe de 2023 de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), de media un soldado o marinero cobra entre 1.600 y 1.700 euros mensuales. Esa cantidad incluye la retribución complementaria, que puede variar entre 300 y 400 euros.

Un cabo mayor gana unos 1.810 euros/mes; un sargento, 2.095 euros; un suboficial mayor, hasta 2.850 euros; un teniente, unos 2.750 euros; y un coronel, algo más de 3.700 euros.

Los complementos salariales de la UME son:

  • Complemento de destino: depende del empleo y del destino asignado.
  • Complemento específico: compensa las condiciones particulares de cada puesto, como la especialización, la dificultad o la responsabilidad.
  • Complemento de dedicación especial: se paga por la disponibilidad permanente y la exigencia de residir cerca de la unidad.
  • Componente singular del complemento específico: es un incentivo para los salarios más bajos.
  • Gratificación por servicios extraordinarios: retribuye la participación en operaciones o ejercicios que excedan la actividad ordinaria.

Cómo se puede acceder a la UME

Efectivos de la UME en labores de extinción del incendio forestal que afecta a la isla de Tenerife
Efectivos de la UME en labores de extinción de un incendio forestal en TenerifeUME

Para entrar en la Unidad Militar de Emergencias por vacante interna como personal militar es necesario haber formado parte del Ejército en una unidad operativa durante 6 o 7 años como mínimo. Asimismo, hay que cumplir con ciertas características físicas y psicotécnicas.

De esta forma, los requisitos para entrar en la UME son:

  • No haber sido declarado como no apto por el Cuadro Médico de Exclusiones.
  • Tener la aptitud psicológica necesaria para las funciones exigidas.
  • Superar las pruebas de resistencia orgánica con 30 puntos como mínimo.
  • Superar las pruebas de natación con 8 puntos como mínimo.

Los reservistas voluntarios también tienen la posibilidad de pertenecer a la UME. Deben superar un curso de perfeccionamiento específico para reservistas voluntarios dictado por el NIRVUME (Núcleo de Instrucción de Reservistas Voluntarios de la UME).

Estos cursos consisten en un adiestramiento y formación con sesiones teórico-prácticas que los prepara para cualquier tipo de actuación. Por otro lado, se realiza una formación sanitaria indispensable para atender correctamente todo tipo de emergencia sanitaria en caso de catástrofes.

Por Admins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kizik Shoes Canada | Mephisto Shoes | Keen Canada | Oboz Boots | Chippewa Boots | Oofos Canada | Marc Jacobs Canada | Born Shoes | Munro Shoes | Tory Burch Outlet | OOFOS Sandals | Drew Shoes | White Mountain Shoes | Nordace Canada | Brunt Boots | Redback Boots | Miz Mooz Canada | Norda Shoes | Fenoglio Boots | Avenger Boots | Terra Boots | Hoka Chaussures | R Watson Boots | Marc Jacobs Espana | Los Altos Boots | Horse Power Boots | Hats USA | Rodeo King Hats | Cody James Boots | Aloha Shoes |