Sáb. Nov 15th, 2025
MADRID, 12/11/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escucha la intervención de la portavoz de Junts durante el pleno que celebra este miércoles el Congreso, ante el que comparece Sánchez para informar de las últimas cumbres internacionales. EFE/ J.J.Guillen
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, escucha la intervención de la portavoz de Junts durante el pleno que celebra este miércoles el Congreso, ante el que comparece Sánchez para informar de las últimas cumbres internacionales.EFE/J.J.Guillen

Aunque Puigdemont no se reúne en Suiza con Zapatero, fuentes del Gobierno sostienen que los grupos de PSOE y Junts en el Congreso sí mantienen abierto un canal de comunicación.

La política vive instalada en la volatilidad, y aún más cuando la estabilidad del Gobierno depende de una mayoría parlamentaria tan cambiante como la actual. Si el miércoles Junts proclamaba que su relación con el PSOE «se había acabado», al día siguiente volvía a dar a Pedro Sánchez un balón de oxígeno al truncar el intento del PP de allanar la prórroga de las centrales. A ese giro se suma el espaldarazo del abogado general de la UE a la ley de amnistía, un doble alivio que en Moncloa interpretan como prueba de que el órdago de Junts no supone una «ruptura total». En palabras de un dirigente socialista, lo suyo con los posconvergentes se parece más a «un divorcio… pero sin papeles».

La de este jueves era la primera ocasión en la que Junts podía unir sus votos a PP y Vox en el Congreso desde que el expresident Carles Puigdemont anunciara hace unas semanas la ruptura de las relaciones con el Gobierno. El Gobierno era muy consciente de ello, de hecho, la incertidumbre sobre si votarían con el PP, Vox y UPN o se abstendrían se mantuvo hasta el último minuto, aunque el estado de ánimo de los socialistas dio un giro al mediodía, poco antes de la votación.

A primera hora no se percibían demasiadas caras largas entre los diputados socialistas que iban llegando al Congreso. Ya llevaban asegurada una primera victoria con la ley de atención a la clientela elaborada por el Gobierno, que incluía una enmienda pactada con Junts para garantizar que se ofrezca la atención al cliente en lenguas cooficiales en todos los territorios que sean bilingües. Pero esa «tranquilidad» y «expectación» que proclamaban en Moncloa se transformó pronto en entusiasmo cuando el abogado general de la UE despejaba el camino a Carles Puigdemont al concluir que la amnistía no incumple los preceptos sobre malversación.

«Victoria rotunda», clamó el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. El responsable de Justicia mostró la satisfacción del Gobierno exponiendo que esto daba un paso más para la aplicación de la amnistía «a todos los líderes del procès, en particular, a sus líderes más significativos». El aludido, Carles Puigdemont, también celebró las conclusiones que, aunque no son vinculantes, en general suelen respetarse en las sentencias del TJUE. En todo caso, aseguró que estarían «vigilantes» para que se respete esta opinión, porque de la que no se fían es de la justicia española.

Dirigentes socialistas y ministros no escatimaron en celebrar la noticia, vinculándola con la estabilidad y continuidad de la legislatura. El anuncio llega en un momento de máxima tensión con Junts y, de hecho, se conoció poco antes de la votación sobre la enmienda para prorrogar la vida útil de las nucleares. Aun así, fuentes del PSOE niegan que ambos asuntos estén relacionados y, frente a lo que sostiene el entorno de Puigdemont, insisten en que todavía existe una vía de comunicación abierta.

«Nunca hemos dejado de hablar», sostienen fuentes gubernamentales, que aunque reconocen que ya no existen las reuniones de alto nivel entre Zapatero y Puigdemont en Suiza, sí se siguen dando a nivel de grupos parlamentarios en el Congreso.

En todo caso, cabe recordar que Junts estableció cinco excepciones a su ruptura, que respondían a apoyos ya previstos. Una es la ley que salió adelante este miércoles sobre atención a la clientela, y las otras cuatro son la de movilidad sostenible, la del cine, la de economía social y el decreto de ayudas a los enfermos de ELA. Esto recuerdan los posconvergentes, que también concretan que, en el caso de la enmienda sobre las nucleares, ya habían votado en el mismo sentido en el Senado hace un año.

No obstante, el optimismo campa a sus anchas en las filas socialistas. Se pudo percibir en las salidas al patio del Congreso tras las votaciones, donde eran varios los dirigentes y diputados socialistas que, al igual que con los avisos de Junts, optaron por ignorar el tiempo lluvioso de Madrid al señalar que, finalmente, se había quedado «un buen día».

En el PP no se creen a Junts

Por su parte, en el otro lado del hemiciclo no se terminan de creer el portazo que oficializó la portavoz posconvergente, Miriam Nogueras, la pasada semana en el Congreso. Tras el anuncio de bloquear la legislatura y el balón de oxígeno dado este jueves al Gobierno, todo en cuestión de siete días, fuentes de la dirección nacional del PP aseguran que «no sorprende nada, dado que no hay capacidad de asombro con Junts, por lo que no hay ningún cambio».

«A Junts no le pedimos coherencia, porque sabemos que es imprevisible», manifiestan estas mismas fuentes, al mismo tiempo que señalan que el hecho de que el Gobierno celebre que ha conseguido una mayoría parlamentaria es «una anomalía, dado que debería ser lo lógico y lo normal». «Se trata de una victoria pírrica», concretan. En este sentido, desde el PP advierten de que los diputados socialistas extremeños han aplaudido «una decisión nociva para los extremeños«, y tendrán que explicar su rechazo a la prórroga de las centrales nucleares —en alusión a Almaraz— de cara a las elecciones convocadas para el próximo 21 de diciembre en Extremadura.

Además, las fuentes populares critican que España es uno de los dos países de la Unión Europea que legislan en contra de energía nuclear, junto con Alemania, y que el Gobierno español lo hace simplemente por «dogma político«. «Teresa Ribera es una vicepresidenta europea que defiende que la nuclear es una energía verde», han apuntado desde el PP, mientras sostienen que en España su partido opina lo contrario.

Por Admins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avenger Boots | Mephisto Shoes | Keen Canada | Oboz Boots | Chippewa Boots | Oofos Canada | Marc Jacobs Canada | Born Shoes | Munro Shoes | Tory Burch Outlet | Drew Shoes | White Mountain Shoes | Nordace Canada | Brunt Boots | Redback Boots | Miz Mooz Canada | Norda Shoes | Fenoglio Boots | Los Altos Boots | Horse Power Boots | Cody James Boots | Aloha Shoes | John Fluevog Shoes | Atlas Schuhe | Hartjes Schoenen | Unisa Zapatos | Moshn Shoes | Alma en Pena Zapatos | Hoffman Boots | Truman Boots | Baer Schuhe | Strathberry Handbags |