Jue. Oct 2nd, 2025

«Para nosotros, la migración no es una fuente de miedo y amenaza, sino de esperanza y oportunidad«. Con estas palabras, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó ante la comunidad internacional su enfoque sobre la migración. A lo largo de las intervenciones, actos y entrevistas en las que participó esta semana pasada en Nueva York, Sánchez contrastó su modelo con el de Estados Unidos. Mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmaba que los países europeos estaban siendo «invadidos» por una «fuerza de inmigrantes ilegales» que los estaba «arruinando», Sánchez subrayaba que «necesitamos a la migración legal y no solo para responder a una cuestión moral».

El lunes pasado fue su primer día en Nueva York, donde comenzó la jornada ofreciendo una charla a los alumnos de la Universidad de Columbia. En la misma, defendió su «respuesta progresista a los desafíos que ahora mismo afronta el mundo», aunque profundizó en uno de ellos: la inmigración, uno de los asuntos que están marcando la agenda política tanto en el plano nacional como internacional.

«Nuestro modelo económico ha combinado la llegada de talento del exterior con una reducción del desempleo», señaló ante los alumnos de esta universidad de corte progresista. Y expuso una serie de datos que después reiteraría en sus múltiples intervenciones durante toda la semana.

Señaló que «en los últimos siete años» España ha recibido «más de dos millones de inmigrantes al tiempo que la tasa de desempleo se ha reducido en casi un 40%». «Los migrantes se han integrado bien en el país y han aportado alrededor de un 20% al crecimiento económico per cápita de España en los últimos tres años. Para nosotros, la migración no es sinónimo de miedo y amenaza, sino de esperanza y oportunidades», remarcó. Eso sí, dejó claro que no había que confundir «apertura con ingenuidad ni con temeridad», y que su Gobierno luchaba tanto contra el «contrabando», como contra la «emigración ilegal y las mafias que se benefician de ella».

Insistió en ello posteriormente en un foro económico y comercial entre España, América Latina y EEUU. «Hay una relación muy positiva entre el aporte de la migración y la creación de oportunidades laborales también para los nacionales, para los españoles y españoles», apuntó. Sánchez también concedió entrevistas a algunos de los principales medios estadounidenses. En los mismos, se situó «en las antípodas» de las declaraciones de Trump en su intervención en la Asamblea de la ONU.

«Él consideró la migración y el cambio climático como los principales retos contra los que tenemos que luchar. Y yo dije que, si toma la experiencia de España, es todo lo contrario», dijo en la que concedió a Bloomberg. «La transición ecológica y la migración, cuando se producen de forma regular, son positivas para el desarrollo económico de un país», apuntaló, lo que repitió en la CNN.

«Nos enfrentamos a un invierno demográfico, lo que significa que cada vez somos sociedades más envejecidas. Necesitamos, para mantener el impulso económico, dos cosas: en primer lugar, aplicar políticas familiares para aumentar la tasa de natalidad en nuestros países. Y, segundo lugar, cómo incorporamos a los inmigrantes para tener mano de obra capaz de mantener el crecimiento económico y, por tanto, el Estado de bienestar», respondió en la CNN a una pregunta específica sobre el modelo migratorio de España.

Sánchez cerró la semana con una entrevista en ABC News Live, donde directamente le preguntaron por su modelo migratorio contrario al de Trump y si le preocupaba que «su postura a favor de la inmigración» pudiese costarle la reelección. «Estoy a favor de la migración regular. Creo que es muy importante porque una de nuestras obligaciones como primeros ministros es mantener el control de las fronteras, y eso es algo que estamos haciendo», quiso preceder Sánchez.

Pero, a renglón seguido, volvió a defender que en su modelo económico es «necesaria» la migración regular, no solo por una «cuestión moral» sino por una cuestión de crecimiento económico. En esta última entrevista, la periodista le mostró un titular con una foto suya que decía «Conozca al líder de la resistencia antitraumpista en Europa». Sánchez no respondió si le parecía o no una descripción acertada, solo insistió en la defensa de su modelo.

«Defiendo mis ideas, mis convicciones y, como primer ministro de un país, de un país importante dentro de la Unión Europea, un proyecto. Defiendo los intereses de mi país. Y, por cierto, si ve los resultados, estamos creciendo y representamos más o menos el 30 o 40% del crecimiento económico total de la zona euro», se limitó a decir.

Inmigración «legal» y procedente de América Latina

Sánchez terminó la semana en Reino Unido. Coincidiendo con el anuncio del primer ministro británico, Keir Starmer, de que será obligatorio enseñar un DNI digital para trabajar o alquilar vivienda e pidió a los progresistas que enfrentasen la «inmigración ilegal», el presidente español expuso su visión al respecto en un coloquio en Londres. Allí, agradeció a Starmer haber organizado esa reunión de la «familia progresista» y señaló que la mejor manera de combatir la inmigración irregular es apoyar el desarrollo en los países de origen. «Hay que encontrar vías de migración reguladas, porque este es un capital humano que necesitamos para impulsar las economías«, apuntó.

Fuentes de Moncloa precisan que el modelo que ha defendido Sánchez es el que ya está «consolidado», es decir, la entrada de migración regulada, principalmente procedente de América Latina y «con lazos familiares».

Y es que, aunque en el plano internacional Sánchez ejerce presión en materia de política migratoria, en el ámbito doméstico debe enfrentar los constantes envites de sus socios. De hecho, mantiene aparcada la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que plantea la regularización de cerca de medio millón de inmigrantes, y desde Moncloa ya advierten que es un asunto «difícil» para retomarlo en este momento.

Por Admins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avenger Boots | Mephisto Shoes | Keen Canada | Oboz Boots | Chippewa Boots | Oofos Canada | Marc Jacobs Canada | Born Shoes | Munro Shoes | Tory Burch Outlet | OOFOS Sandals | Drew Shoes | White Mountain Shoes | Nordace Canada | Brunt Boots | Redback Boots | Miz Mooz Canada | Norda Shoes | Fenoglio Boots | Los Altos Boots | Horse Power Boots | Cody James Boots | Aloha Shoes | John Fluevog Shoes | Atlas Schuhe | Hartjes Schoenen | Unisa Zapatos | Moshn Shoes | Alma en Pena Zapatos | Hoffman Boots |