
Ha pasado más de una semana desde que un apagón masivo dejó a la Península sin luz ni electricidad, pero aún se desconocen las causas que lo provocaron. De hecho, en Moncloa reconocen que las investigaciones para determinarlas pueden durar entre tres y seis meses y ya avanzan que, hasta entonces, no descartarán ninguna hipótesis. «Habrá que investigar quién fue el responsable y qué ha pasado. Eso tardará», afirman. En este sentido, apuntan a que cierta información de las «cajas negras» de las operadoras privadas, a quienes reconocen como una «parte investigada», puede ser clave en sus conclusiones, aunque insisten en no descartar ninguna teoría, ni siquiera la del ciberataque.
Tras el apagón, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió responsabilidades al sector eléctrico, incluyendo a las empresas privadas y también a Red Eléctrica, y anunció que pondría en marcha una investigación liderada por el Ministerio que dirige Sara Aagesen sobre lo sucedido, paralela a otra que realiza Bruselas. La Comisión Europea dio tres meses al Gobierno para presentar sus conclusiones y, respecto a las propias, se dio un plazo de medio año para presentar un informe, en el que hará recomendaciones para España. Por lo que las causas sobre lo sucedido el pasado 28 de abril podrán tardar meses en conocerse.
Desde Moncloa insisten en que en estas investigaciones no deben participar las empresas del sector, puesto que son «la parte investigada». «Ellos tienen que aportar datos», señalan, en alusión tanto a lo que llaman las «cajas negras» como a sus informes internos sobre lo que pudo suceder. Recalcan la idea de que todo el sector eléctrico está «en manos privadas» —pese a que Red Eléctrica es semipública—, por lo que es lógico que el Gobierno intervenga en un asunto como la electricidad, un sistema esencial y crítico para todos los Estados.
En este sentido, no está previsto que Sánchez desvele ninguna novedad sobre la investigación del apagón en la comparecencia de este miércoles en el Congreso, sin embargo, fuentes gubernamentales reconocen que podría anunciar algunas medidas dirigidas a mejorar el sistema eléctrico. Al respecto, reconocen que la mejora de la red estaba prevista para los próximos cinco años y así lo recogió Red Eléctrica este mes de enero en un informe, pero que por cuestiones de «tiempo» aún no se había puesto en marcha.
Feijóo decidirá si investigar el apagón en el Senado
La oposición ha dedicado los últimos días a exigir explicaciones a un Gobierno que, sin ofrecer ni un «atisbo» de información concluyente sobre las posibles causas, promete que «no volverá» a haber otro apagón masivo y, además, señala a operadores privados. Apenas 24 horas después de la caída de la red, desde el PP ya deslizaban la teoría de que el Gobierno oculta información: «O saben lo que pasó y no lo dicen, o no lo saben Ambas situaciones son graves», apuntaban desde Génova después de que el propio Alberto Núñez Feijóo pidiera ayuda a las autoridades europeas para saber la «verdad» sobre el apagón. El presidente popular aprovechó el encuentro con los grandes líderes europeos del PP para denunciar que carecía de información contrastada sobre la caída de la red eléctrica y garantizar que «todo se sabrá».
«Me habéis formulado muchas preguntas: ¿Qué ha pasado? ¿Qué ha ocurrido? ¿Puede volver a repetirse? Me gustaría daros respuestas a esas preguntas, pero no puedo hacerlo, y no puedo hacerlo porque la información oficial de la que disponemos en este momento no es clarificadora ni contrastada», señaló desde el congreso del PPE que se celebraba en Valencia, minutos después de haber mantenido una conversación telefónica con el presidente Pedro Sánchez.
Así es como una semana después, Feijóo redobla su ofensiva. Aprovechará su primer cara a cara con Sánchez desde el incidente para recordarle los «múltiples avisos que tuvo el Gobierno para prever el apagón» del pasado lunes y reprocharle sus ataques a «terceros», ya sea contra los otros accionistas de red eléctrica o a través de «un presunto ciberataque no descartado aún para justificar el apagón, o un supuesto sabotaje como excusa para ni siquiera pedir disculpas por los retrasos de los trenes», señala su equipo.
En todo caso, el objetivo principal del PP es «saber qué es lo que ha ocurrido, lo que oculta el Gobierno desde hace ya una semana; qué planes de prevención tiene el Gobierno y Red Eléctrica, por qué se ignoraron los avisos o por qué llevamos cinco años con la estrategia sin actualizar». Por esta razón, el grupo parlamentario popular registró este martes una doble comisión de investigación en las Cortes. El portavoz Miguel Tellado explicó que la prioridad era que el PSOE coopere para que se celebre en el Congreso y solo en caso de que los grupos parlamentarios la bloqueen, el PP usará su mayoría absoluta en el Senado para abrir dicha investigación en la otra sede parlamentaria.
No obstante, la situación cambió cuando el PSOE decidió registrar su propia comisión de investigación en la Cámara Baja. Así, Feijóo tratará este asunto en su cara a cara con el fin de conocer cuál es la intencionalidad de Sánchez al registrar dicha iniciativa: si es para «controlarla» o para conocer la verdad. En función de la respuesta, el popular decidirá si abrir la investigación en el Senado, donde el PP cuenta con mayoría asboluta.Asimismo, durante la comparecencia, el popular responderá a las medidas que va a adoptar Sánchez para hacer frente a las nuevas necesidades de seguridad y defensa de la Unión Europea recordando que el Gobierno «no puede ser parte de la solución del problema de inestabilidad que afronta Europa cuando no es capaz de garantizar ni el suministro eléctrico, ni las telecomunicaciones ni las redes de transporte en nuestro país».