Mié. May 7th, 2025

El Gobierno no ha mencionado este martes la palabra «sabotaje» como posible móvil del robo de cable que causó el parón ferroviario de este domingo, pero mantiene que ve «una clara voluntad de hacer daño». Moncloa rebaja así las palabras del ministro de Transportes, Óscar Puente, que este lunes denunció un «grave sabotaje» en la línea de AVE Madrid-Sevilla, lo que provocó horas de retrasos. De hecho, el propio Puente ya tampoco utiliza esa palabra.

La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha asegurado que, en este momento, «no se descartan hipótesis», aunque mantiene que ven «claro» que quienes ejecutaron el daño «sabían muy bien el perjuicio que iban a causar a los ciudadanos». «Lo que sí parece bastante evidente, aunque no descartemos hipótesis, es que había una clara voluntad de hacer daño», ha asegurado Alegría.

Ni en público ni en privado hablan de sabotaje; eso sí, fuentes de Moncloa sí consideran que en el robo de ese cable «había voluntad de provocar caos ferroviario». De esta forma, no desmienten directamente al ministro Puente, pero rebajan sus afirmaciones. Y es que el responsable de Transportes dijo que los ladrones «han ido a tiro hecho» y que el robo habría ascendido a «mil euros como mucho», por lo que todo apuntaba, a su juicio, a un «acto deliberado». La ministra portavoz ha dejado claro que «no se descartan hipótesis», ni la del sabotaje ni la del robo solo por motivos económicos, aunque ha añadido que los que lo ejecutaron sabían muy bien el perjuicio que iba a causar a los ciudadanos. «No eran fechas habituales, veníamos de puente, está la Feria de Abril…», ha argumentado.

Después, Puente ha apuntado igualmente que siguen abiertas las dos hipótesis iniciales sobre el robo de cable, que son «un robo o un hecho dañoso», por lo que ninguna se puede descartar. «Aunque es verdad que el material sustraído tiene muy escaso valor, la lógica de los ladrones no es la nuestra, es decir que lo que para nosotros es muy poco dinero, para ellos, puede ser dinero suficiente», ha remarcado este martes, tras lo cual ha insistido en que las personas responsables del hurto «entraron ahí con un conocimiento muy detallado del territorio, sabían lo que hacían, sabían lo que se llevaban».

En todo caso, el Gobierno se remite a que ya hay una investigación abierta en la Guardia Civil, que también contempla como una hipótesis la delincuencia común, por lo que habrá que esperar a la misma para determinar cuál fue el móvil real. Fuentes gubernamentales justifican que la «intuición» señalaba desde un primer momento al sabotaje y por eso lanzaron tan rápido esa hipótesis. Aseguran que así se lo trasladaron desde Adif, por lo que se lanzaron a ello sin pretender que se descartasen el resto de hipótesis. Sin embargo, la premura con la que el Gobierno apuntó directamente a esta causa contrasta con la cautela que aún impera para determinar las causas del apagón, aún desconocidas.

En concreto, el Ministerio de Transportes argumentó el lunes que el corte de un cable de seguridad impide saber dónde está el tren, por lo que, si se sustrae, deja a ciegas la vía. «Ese cable, que tiene muy escaso valor, es el óptimo para privar de servicio a toda la línea«, insistían desde el departamento de Puente. También añadían que ese cable fue robado en cinco puntos distintos y en zonas de difícil acceso como pistas forestales y «entre olivos» y, además de permitir localizar a los trenes, garantiza la seguridad porque manda la señal y, de esta forma, descarta que haya obstáculos por delante.

A esto se sumó que, al reanudar la marcha, un tren de Iryo «se enganchó con la catenaria y produjo un problema adicional», según apuntó Puente. No obstante, Iryo se descarta como causante del cierre de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, en contra de lo que también había dicho Renfe.

 

Con todo, el Gobierno ha lamentado el perjuicio a los 10.000 viajeros que sufrieron el parón ferroviario y aseguró que su interés, al igual que el de Renfe y el de Adif «fue reubicarles y trasladarles». «El trabajo llevado a cabo por Adif y Renfe en horas posteriores fue ímprobo y permitió la salida de varios trenes por la mañana», ha dicho Pilar Alegría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Por Admins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Kizik Shoes Canada | Mephisto Shoes | Keen Canada | Oboz Boots | Chippewa Boots | Oofos Canada | Marc Jacobs Canada | Born Shoes | Munro Shoes | Tory Burch Outlet | OOFOS Sandals | Drew Shoes | White Mountain Shoes | Nordace Canada | Brunt Boots | Redback Boots | Miz Mooz Canada | Norda Shoes | Fenoglio Boots | Avenger Boots | Terra Boots | Hoka Chaussures | R Watson Boots | Marc Jacobs Espana | Los Altos Boots | Polene Sac | Horse Power Boots |