Jue. Oct 30th, 2025
MADRID, 28/10/2025.- El diputado de Sumar Enrique Santiago atiende a la prensa durante el pleno celebrado este martes por el Congreso de los Diputados, en Madrid. EFE/ Fernando Villar
Enrique Santiago, dirigente de IU y portavoz adjunto de Sumar en el Congreso, este martes.EFE

La izquierda a la izquierda del PSOE aparca temporalmente sus diferencias para intentar salvar los muebles en las recién convocadas elecciones autonómicas de Extremadura, que se celebrarán el 21 de diciembre. Podemos e IU han iniciado conversaciones para reeditar la alianza que firmaron en 2023 para acudir conjuntamente a los comicios bajo la marca Unidas por Extremadura, que hace dos años logró un 6% de los votos y cuatro escaños. Y en esas negociaciones no está presente Movimiento Sumar, el minúsculo partido de la vicepresidenta Yolanda Díaz, que no «existe» en la comunidad, como reconoció este martes el secretario general del PCE, Enrique Santiago, también dirigente de IU y diputado de la coalición Sumar en el Congreso.

El movimiento de Podemos e IU es importante por varios motivos, pero el principal es que es la primera vez que ambos partidos entablan conversaciones con perspectivas de éxito desde que los morados optaran por romper con la alianza Sumar en el Congreso, en diciembre de 2023. Desde ese momento, se han celebrado elecciones autonómicas en Galicia, País Vasco y Cataluña y también comicios europeos, todos ellos en 2024. Y, en las cuatro citas electorales, Podemos e IU se han presentado separados: los morados en solitario (salvo en Cataluña, donde optaron por no concurrir) y la federación que lidera Antonio Maíllo integrada dentro de la coalición Sumar junto a otras formaciones.

Esa racha, no obstante, se romperá con toda probabilidad en las elecciones extremeñas del próximo mes de diciembre, puesto que fuentes tanto de Podemos como de IU confirman que ambos partidos llevan ya un tiempo manteniendo contactos y, salvo sorpresa, reeditarán su alianza. Este martes, de hecho, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, daba tácitamente su visto bueno a ese pacto asegurando que «la mejor candidata en las próximas elecciones será Irene de Miguel», la líder morada en Extremadura, «y la mejor candidatura, Unidas por Extremadura», la marca que aúna a Podemos e IU en esa comunidad.

El paso dado por Belarra no es baladí porque supone dar un volantazo con respecto a la estrategia seguida en Andalucía. Allí los comicios autonómicos aún no están convocados, pero se celebrarán, como tarde, en junio de 2026, y la dirección nacional de Podemos ha bloqueado cualquier negociación para confluir con IU en una misma candidatura pese a que la cúpula morada en Andalucía sí que está por la labor de pactar. Son dos las razones que explican esta diferencia de criterios: que Irene de Miguel —que siempre ha sido muy partidaria de los acuerdos de unidad— tiene un perfil fuerte en Extremadura que le hubiera permitido plantar cara a una eventual negativa de la dirección estatal de Podemos al pacto, y que Movimiento Sumar no estará presente en la lista unitaria.

A diferencia de Andalucía, donde el pequeño partido de Yolanda Díaz sí cuenta con una representación —aunque muy exigua— dentro de la alianza de los partidos a la izquierda del PSOE (que ahora Podemos quiere abandonar), Movimiento Sumar es completamente inexistente en Extremadura, tanto a nivel de militancia como de representación institucional. Así lo reconocen fuentes de la propia formación, que admiten que casi con toda seguridad no se presentarán a las elecciones. Y así lo definió con crudeza este martes el dirigente de IU Enrique Santiago, que aseguró que «las fuerzas políticas que existen y que son susceptibles de converger» en la comunidad son Podemos e IU, «y ya están convergiendo».

Un ojo puesto en las generales

Para Belarra y los suyos, esa ausencia de Movimiento Sumar en Extremadura es fundamental para llegar a un acuerdo con IU, porque les permite no romper su estrategia de cara al ciclo electoral que culminará en las generales: plantearse acuerdos de coalición única y exclusivamente si los de Yolanda Díaz no están en ellos. Además, fuentes de Podemos consideran que les beneficia que, por primera vez, IU diga con claridad que Sumar no «existe» en un determinado territorio, que es lo que lleva defendiendo la formación morada desde hace meses: que no tiene nada que hablar con los de Díaz porque, por sí solos, son un actor completamente irrelevante entre los partidos a la izquierda del PSOE.

No obstante, para IU supone una incoherencia el hecho de que la dirección nacional de Podemos acceda a pactar una lista unitaria en Extremadura mientras la torpedea en Andalucía, y este martes se mostró crítica con los morados por esa decisión. «Para mí es un poco inescrutable la forma de tomar decisiones a este respecto que tiene Podemos», porque «es difícil de entender que alianzas y coaliciones preexistentes no se puedan mantener» de cara a las andaluzas mientras sí se conservan para las extremeñas, afirmó a este respecto este martes Enrique Santiago.

Esa batalla de relatos trasciende tanto Extremadura como Andalucía, puesto que todo el mundo tiene un ojo puesto en las elecciones generales. IU no quiere que el pacto en Extremadura sirva a Podemos para reforzar su estrategia de condicionar cualquier pacto a la ausencia de Movimiento Sumar, porque eso pondría a los de Antonio Maíllo en un brete: el de elegir, en los próximos comicios generales, entre concurrir junto a Yolanda Díaz o hacerlo con los morados. IU insiste en que es necesario que, en esos comicios, todos los partidos a la izquierda del PSOE participen unidos, y de ahí que percuta en la incoherencia que, a su juicio, supone que Podemos pacte en Extremadura y no en Andalucía.

En cualquier caso, quien más tocada queda con los movimientos de las últimas horas es Yolanda Díaz, puesto que el caso de Extremadura vuelve a evidenciar que, más allá de su presencia institucional en el Gobierno central, Movimiento Sumar es una formación residual sin casi presencia en buena parte de los territorios de España. De hecho, desde que el partido celebró su asamblea fundacional en marzo del año pasado, Díaz y los suyos apenas han sido capaces de desplegar una mínima estructura en las comunidades, y tampoco han logrado afianzar un músculo militante que les permita negociar con IU o Podemos desde una posición de fuerza.

Por Admins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avenger Boots | Mephisto Shoes | Keen Canada | Oboz Boots | Chippewa Boots | Oofos Canada | Marc Jacobs Canada | Born Shoes | Munro Shoes | Tory Burch Outlet | OOFOS Sandals | Drew Shoes | White Mountain Shoes | Nordace Canada | Brunt Boots | Redback Boots | Miz Mooz Canada | Norda Shoes | Fenoglio Boots | Los Altos Boots | Horse Power Boots | Cody James Boots | Aloha Shoes | John Fluevog Shoes | Atlas Schuhe | Hartjes Schoenen | Unisa Zapatos | Moshn Shoes | Alma en Pena Zapatos | Hoffman Boots | Truman Boots | Baer Schuhe | SCARPA Schuhe |