Jue. Nov 13th, 2025
En 2024, la energía eólica generó el 23,2% de la electricidad en España, siendo la principal fuente según Red Eléctrica.
Imagen de una planta generadora de electricidad.Archivo

El control de tensión en el sistema eléctrico español centra el debate sectorial tras el apagón peninsular del 28 de abril, mientras las eléctricas denuncian un «importante» retraso tanto normativo como en el despliegue de infraestructuras que ayudarían a mantener este parámetro dentro de sus rangos aceptables de operación.

Fuentes de Aelec —que agrupa a Iberdrola, Endesa y EDP— lamentan haber tenido que esperar «cuatro años» hasta ver la reforma que permite el control dinámico de la tensión por parte de las renovables, y reprochan la demora del operador, Red Eléctrica, a la hora de implementar infraestructuras, como los compensadores síncronos, que ya aparecían en la planificación actual, de carácter vinculante.

Una de las funciones más relevantes del sistema eléctrico es el control de tensión. Este depende del equilibrio entre la energía activa (la electricidad útil que se consume), y la reactiva (no se consume, pero es necesaria para mantener la tensión estable en las redes y hacer funcionar motores, transformadores o inversores).

Si falta energía reactiva, la tensión baja; si sobra, sube. De ahí que mantener la tensión dentro de límites seguros requiera ajustar constantemente la cantidad de reactiva que circula.

Aelec insiste en que esa labor es responsabilidad de Red Eléctrica, que tiene una visión completa del sistema eléctrico. En cualquier caso, las mismas fuentes proponen que aquellas centrales que puedan aportar al control de tensión dando consignas de reactiva, lo hagan.

Y es que «hay alguna eólica, alguna fotovoltaica y algunos ciclos combinados que ya lo pueden hacer», sólo «bastaría con una actualización del software«, añaden.

Diferencias entre España y Europa

Otra reivindicación de Aelec es la de alinearse con la Unión Europea sobre dónde establecer el umbral máximo de tensión permitido para una operación normal del sistema.

En España —donde las tensiones han ido aumentando año tras año, según la asociación—, el estándar que maneja Red Eléctrica está en 435 kilovoltios (kV), frente a los 420 kV de sus vecinos, incluido Portugal.

Esto quiere decir que, teniendo en cuenta que las centrales eléctricas están preparadas para desconectarse automáticamente si la tensión supera los 440 kV, en Europa las instalaciones cuentan con un margen operativo de 20 kV.

Sin embargo, prosiguen las fuentes, en España es de 5 kV, un rango tan pequeño —similar al error de medida— que cualquier desviación podría provocar desconexiones masivas de centrales.

Red Eléctrica explicaba recientemente en una nota que el límite de tensión en la red de transporte es de 435 kV porque así lo establece la regulación española desde, al menos, 1998 y lo ha confirmado la normativa europea más reciente.

Operar con un máximo de 420 kV implicaría un cambio estructural, continuaba el operador, que aseveraba que su aplicación en el sistema actual multiplicaría los costes asociados a las restricciones técnicas y no se podría garantizar que, con los recursos disponibles, dicho valor no fuera superado.

No obstante, desde Aelec creen que bastaría con actualizar el procedimiento de operación, un paso que las empresas que componen la asociación acogerían «con positividad».

Control por renovables

Otro tema de debate es el conocido como ‘procedimiento 7.4’, que establece cómo deben participar los generadores en el control de tensión desde hace más de dos décadas, y que se actualizó en junio para incluir a las plantas renovables.

Hace unos días, Red Eléctrica comunicó que se habían presentado para su habilitación 168 solicitudes, entre ellas 125 de eólica y solar.

Es un ritmo de peticiones todavía bajo, como reconoció el propio operador y recuerdan fuentes de Aelec, que estiman que la habilitación de las plantas y las adaptaciones necesarias pueden llevar hasta el primer trimestre de 2026.

Mensaje de tranquilidad

Si en algo coinciden las eléctricas y el operador es que, a pesar del foco que pesa sobre el control de tensión, sobre todo después de que Red Eléctrica detectara en septiembre «variaciones bruscas» pero «dentro de los márgenes establecidos», esto no implica que España esté expuesta a un nuevo apagón.

«Eso no va a pasar. La red eléctrica española cuenta con los elementos necesarios, más ahora con la operación reforzada», incide Aelec, que pide, eso sí, no posponer medidas.

En esta línea, desde la asociación abogan por la colaboración y ven «fundamental» que Red Eléctrica desarrolle un grupo de trabajo en el que los distintos agentes, incluso la comunidad científica, puedan sentarse, estudiar iniciativas y tener «una investigación mucho más inclusiva» de lo ocurrido aquel 28 de abril.

Por Admins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Avenger Boots | Mephisto Shoes | Keen Canada | Oboz Boots | Chippewa Boots | Oofos Canada | Marc Jacobs Canada | Born Shoes | Munro Shoes | Tory Burch Outlet | Drew Shoes | White Mountain Shoes | Nordace Canada | Brunt Boots | Redback Boots | Miz Mooz Canada | Norda Shoes | Fenoglio Boots | Los Altos Boots | Horse Power Boots | Cody James Boots | Aloha Shoes | John Fluevog Shoes | Atlas Schuhe | Hartjes Schoenen | Unisa Zapatos | Moshn Shoes | Alma en Pena Zapatos | Hoffman Boots | Truman Boots | Baer Schuhe | Strathberry Handbags |